sábado, 19 de abril de 2025

🕯️Semana Santa: El Ritual que Nos Narra Una Mirada Antropológica por Félix Morales Espinoza

La Semana Santa no es solo un tiempo de recogimiento espiritual, es también un espejo cultural que nos revela quiénes somos, cómo recordamos y cómo queremos ser recordados.

Desde la antropología, Felix Morales Espinoza, nos explica que estas fechas son una oportunidad única para observar cómo las comunidades se expresan a través de rituales profundamente cargados de simbolismo. Las procesiones, los altares, los viacrucis, la comida típica y hasta los silencios tienen voz: hablan de historia, de identidad, de sincretismos entre lo indígena y lo cristiano, entre lo popular y lo oficial.
Felix Morales Espinoza - Antropólogo
Lo fascinante no es solo lo que se repite cada año, sino lo que cambia. Cada generación pone su sello en estas celebraciones, resignificando lo sagrado, adaptando los símbolos, negociando entre tradición y modernidad. En ese sentido, la Semana Santa es también una obra viva, que se transforma al ritmo de nuestras sociedades.
En muchos pueblos, estos días sagrados son, además, escenarios de encuentro comunitario. Se refuerzan lazos, se marcan jerarquías, se hace memoria y, sobre todo, se afirma un sentido colectivo de pertenencia. La fe se vive, sí, pero también se representa, se comparte y se adapta.
La Semana Santa, más allá de la devoción, es una coreografía de símbolos que nos permite pensarnos como cultura. Y por eso, observarla desde la antropología no solo es interesante: es necesario.
📍¿Cómo vives tú esta Semana Santa? ¿Qué significados guardan para ti sus rituales?
✍️ Félix Morales Espinoza – Antropólogo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Municipalidad de Lima dispuso reapertura de la Costa Verde tras levantarse alerta de tsunami

 La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció la reapertura total del circuito de playas de la Costa Verde , luego de que la Direcc...